Nuestro sector vive una transformación hacia una mayor responsabilidad frente al producto, la sociedad y el medio ambiente. Queremos afrontar el cambio y participar de forma activa. Aún nos queda mucho por aprender y, cada día, damos pasos hacia delante para «CONVERTIRNOS EN LA VERSIÓN MÁS RESPONSABLE DE NOSOTROS MISMOS».
¿Qué valores ponemos en práctica en nuestras tareas diarias, en el trato con los compañeros de trabajo, socios y clientes?
De acuerdo a nuestra política de RSC, hemos adquirido el compromiso de ser más responsables. Y queremos que todo nuestro equipo sea consciente de ello.
Por primera vez, hemos redactado un informe de impacto sobre el ejercicio 2022-23. En él explicamos nuestra estrategia de sostenibilidad, las características de nuestra cadena de suministro y nuestros productos, así como nuestra forma de trabajar en equipo y apoyar a los compañeros.
Somos miembros de la Fair Wear Foundation desde marzo de 2022 y colaboramos estrechamente con nuestros socios de producción para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Estamos muy orgullosos de haber alcanzado el estatus de Líder en nuestro segundo año de afiliación. Lee nuestro último Informe Social Fair Wear aquí para saber más sobre nuestro trabajo con los socios. También puede encontrar más información en nuestro actual Informe de verificación del rendimiento de la marca.
Como parte de la industria de la moda, somos conscientes de nuestra responsabilidad con el medio ambiente y la sociedad. La Fundación Kapten & Son nos brinda la oportunidad de contribuir paso a paso a un mundo mejor. Por ejemplo, colaborando con Evidence Action para garantizar que más personas tengan acceso a agua potable limpia.
Nuestros productos destacan por su calidad, durabilidad y atemporalidad. Intentamos utilizar cada vez más materiales reciclados y biológicos en el proceso de producción. Un ejemplo es el PET reciclado de nuestras mochilas y el bioacetato de las gafas de sol.
Una mochila suele constar de diversos materiales, por ejemplo, revestimientos, refuerzos, espumas, hebillas y cremalleras. Para ello, utilizamos solo los materiales esenciales: rPET, PU y poliéster. Estos constan de materias primas derivadas del petróleo y se caracterizan por tener una resistencia y durabilidad muy altas. Dichas cualidades son fundamentales en la estructura de una mochila, ya que soporta mucha carga y, en caso contrario, se estropearía con facilidad.
Actualmente usamos el material virgen para el PU y el poliéster, sin embargo, nuestro objetivo es incrementar el porcentaje de materiales que respeten en mayor medida los recursos naturales. En el futuro, queremos prescindir del poliéster a la hora de fabricar mochilas. ¿Qué ventajas ofrece el material reciclado frente al material nuevo? Por un lado, el material reciclado tiene menos impacto en los recursos finitos, como el petróleo crudo y, por otro lado, el impacto medioambiental que se produce durante su procesamiento y fabricación es significativamente menor. A continuación, realizamos una descripción del proceso de producción del rPET.
La abreviatura rPET significa tereftalato de polietileno reciclado, un material fabricado a partir de botellas viejas de plástico. ¿Cuáles son sus características?
Gracias al proceso de reciclaje, el llamado «plástico postconsumo» procedente de los hogares se devuelve a las plantas de reciclaje, donde se limpia y se funde para hilarlo y convertirlo en fibras de poliéster. El poliéster reciclado sigue siendo de alta calidad si lo comparamos con las fibras de nueva producción; sin embargo, requiere muchos menos recursos para su fabricación y produce menos emisiones. El RPET se utiliza para fabricar el material externo y el forro de nuestras mochilas.
Utilizamos acero inoxidable y acetato para confeccionar las monturas de nuestras gafas de sol. El acetato se adapta muy bien a los requisitos de las gafas, ya que el material es ligero, pero al mismo tiempo flexible y robusto, por lo que proporciona una gran durabilidad.
El acetato es una fibra de producción química, aunque su origen es natural, ya que se fabrica principalmente a partir de algodón seco o madera de haya. Las materias primas naturales se muelen hasta obtener un polvo fino de celulosa; a continuación, se esterifican y se prensan en un molde de cartón, se recortan las formas del marco y se siguen procesando. Los residuos generados durante la producción se acumulan y reciclan. Hace poco, hemos decido sustituir el acetato de nuestras monturas por una alternativa de base biológica. El bioacetato será un componente esencial de nuestras gafas de acetato a partir de mayo de 2023. El acetato biológico se fabrica de la misma manera que el acetato convencional, sin embargo, utiliza plastificantes de base natural que son menos perjudiciales para el medio ambiente; en definitiva, el proceso de producción del bioacetato implica un menor consumo de agua, energía y productos químicos. Además, el producto se descompone con mayor rapidez. En condiciones óptimas, las pruebas de laboratorio han demostrado que los gránulos de celulosa a partir de los cuales se prensa el acetato de origen biológico se degradan en una proporcion superior al 90 %, al cabo de 90 días.
Hay que decir que nuestras monturas de bioacetato no solo cumplen los requisitos de producción sostenible a través del uso de materias primas renovables y plastificantes de origen biológico, sino que también se basan en un concepto prometedor de fin de vida útil que seguiremos desarrollando en el futuro.
En contra de lo que cabría esperar, la mayoría de nuestras lentes son de nailon, y no de cristal, ya que el nailon ofrece muchas ventajas. Este material es robusto, versátil y no se astilla cuando se rompe. Además, las lentes de nailon son muy ligeras, por lo que proporcionan una alta comodidad. Gracias a su flexibilidad, son compatibles con un gran número de monturas y pueden graduarse. Actualmente estamos investigando si las lentes podrían fabricarse con materiales reciclados, y de qué manera podrían reciclarse al final de su vida útil.
En la mayoría de nuestras colecciones de relojes y joyas, así como en algunos modelos de gafas, utilizamos acero inoxidable 316L refinado con cromo, níquel y molibdeno. Una alta proporción de cromo hace que la carcasa sea robusta y resistente a la corrosión, mientras que el níquel y el molibdeno ofrecen, por ejemplo, protección contra el agua, el calor y la sal. Esta composición confiere a nuestros productos una mayor resistencia, entre otros aspectos.
El acero inoxidable 316L es hipoalergénico y, por tanto, apto para cualquier persona. También tiene la ventaja de ser uno de los materiales más reciclables del mundo. Sin embargo, la producción de acero inoxidable consume mucha energía, ya que debe fundirse a alta temperatura. Por esta razón, hemos utilizado acero inoxidable reciclado para fabricar nuestra última colección de relojes. El acero inoxidable reciclado se obtiene a partir de materiales residuales y de desecho y, a continuación, se reprocesa. La producción de acero inoxidable reciclado se lleva a cabo de la misma manera, aunque evita el uso de recursos naturales finitos (esto se traduce en un menor consumo de recursos y una menor emisión de gases de efecto invernadero). Finalmente, hemos decidido utilizar más acero inoxidable reciclado en nuestros relojes y monturas de gafas, siempre que esto no comprometa el diseño y la estructura del producto.
Nuestras chaquetas de forro polar están hechas principalmente de nailon reciclado, que, al igual que el material utilizado para nuestras mochilas, se fabrica a partir de botellas de PET recicladas. Esto tiene la ventaja de que no hay que utilizar nuevos recursos para su producción, y ésta también es menos perjudicial para el medio ambiente, ya que, por ejemplo, se emplea menos energía en la producción del material. Si quiere saber más sobre el proceso de producción del rPET, vaya a la sección de mochilas y bolsas aquí.
Nuestros modelos de chubasquero se fabrican principalmente con el material PU, que confiere a la chaqueta su carácter impermeable. El PU es, por tanto, un componente importante para la funcionalidad de la chaqueta. Actualmente estamos estudiando cómo podemos utilizar el PU en nuestras mochilas y chaquetas de una forma más eficiente desde el punto de vista de los recursos. Estamos estudiando en qué medida podemos producir la capa base de PU a partir de poliéster reciclado y el revestimiento de poliuretano a base de agua para utilizar menos materias primas y productos químicos en el futuro.
El material PU (poliuretano) es un material técnico vegano y, al igual que el rPET, especialmente robusto, resistente al desgaste, impermeable y, por ello, perfecto para fabricar nuestras duraderas mochilas. Gracias a las propiedades del material, el PU absorbe menos suciedad que los textiles convencionales y puede limpiarse fácilmente en caso de necesidad. Aunque el PU es algo menos respetuoso con el medioambiente que el PVC o el PFC, los cuales tienen propiedades similares, actualmente estamos estudiando alternativas más sostenibles, como por ejemplo el PU reciclado o PU a base de agua, que solamente necesita un disolvente ecológico durante el tratamiento. Entretanto, nuestra gama de mochilas al completo está fabricada principalmente con rPET y PU.
Para fabricar nuestras gafas y gafas de sol utilizamos principalmente acetato, conocido por su peso ligero y su gran flexibilidad. Para fabricar el acetato se utilice celulosa como materia primera, la cual se extrae de recursos naturales y renovables. La celulosa se muele hasta convertirla en un polvo fino, se esterifica y se prensa en una plataforma. A partir de esta se cortan las respectivas formas de las monturas de nuestras gafas de sol. Los desperdicios caídos se recogen y pueden volver a utilizarse, lo cual hace que la fabricación sea un poco más sostenible. Actualmente estamos trabajando para lograr que nuestros modelos de gafas y gafas de sol se fabriquen completamente en bioacetato, el cual utiliza exclusivamente plastificante de origen vegetal durante en el proceso y, por tanto, permite que el material se biodegrade con mayor rapidez.
Para la mayor parte de nuestras colecciones de relojes y joyería utilizamos acero fino 316L de alta calidad de cromo, níquel y molibdeno. Un alto porcentaje en cromo hace que la caja sea especialmente robusta y resistente a la corrosión, mientras que el níquel y el molibdeno aportan protección contra el agua, calor y la sal entre otros. Esta composición aporta a nuestros relojes, entre otras cosas, una mayor resistencia para garantizar que puedas disfrutarlos durante más tiempo. Además, el acero fino 316L es antialérgico, por lo que resulta apto para todo el mundo. Para nuestros modelos de relojes más modernos utilizamos ya acero fino 316L reciclado obtenido de recortes y residuos recuperados. Para garantizar que en el futuro seamos aún más sostenibles también fabricando relojes, nos hemos marcado el objetivo de seguir utilizando acero fino reciclado.
Para proteger las cajas de nuestros relojes utilizamos en la mayoría de casos cristal de zafiro. El cristal de zafiro debe su nombre a su extremada dureza, la cual proporciona una elevada protección de la caja y una enorme resistencia a los arañazos. De esta forma garantizamos que tu reloj se mantenga como nuevo durante muchos años y se convierta en tu compañero fiel. Para fabricar el cristal de zafiro se funde óxido de aluminio de gran pureza y se le da forma. A continuación, se corta en varias piezas, se talla, se pule y se le aplica una capa antirreflejo.
Algunas piezas de nuestras colecciones de joyas, así como las cadenas para gafas se confeccionan con latón. Este, una vez pulido con brillo, apenas se distingue del oro. El latón está compuesto de una aleación de cobre y zinc y tiene la ventaja de poder reutilizarse completamente tantas veces como se desee sin perder un ápice de su calidad. Gracias a su naturaleza robusta y a que siempre se puede pulir, se mantiene como nuevo durante mucho tiempo.
Para poder proteger nuestros productos adecuadamente durante el transporte nos es imposible renunciar a los embalajes. No obstante, intentamos reducir los embalajes lo máximo posible y, si no es posible, buscamos otras alternativas más sostenibles. Hasta ahora hemos logrado adaptar nuestros embalajes de muchas formas, como por ejemplo, utilizando cartones más pequeños para nuestros relojes. Hemos prescindido completamente de los embalajes de plástico innecesarios en nuestras gafas de sol y mochilas. Nuestros cartones cuentan además con el certificado FSC*, que nos gustaría ampliar en el futuro, también desde el punto de vista de la reciclabilidad.
La reutilización juega un papel fundamental en nuestros materiales de embalaje, ya que no podemos renunciar siempre a la protección de los paquetes. Así, por ejemplo, las mochilas se envían en bolsas de tela, las cuales pueden utilizarse luego como bolsas para prendas pequeñas o similares. Las bolsitas en las que se entregan nuestra gafas y gafas de sol también pueden reutilizarse como paños para limpiar las gafas. Los cartones de nuestros relojes y gafas de sol los fabricamos lo más resistentes y con la mayor calidad posible para que puedan usarse como objetos de almacenamiento o piezas decorativas en casa. No obstante, en 2022 someteremos de nuevo a nuestros embalajes a un nuevo control a fin de diseñar un embalaje aún más sostenible.
El transporte es uno de los principales responsables de la contaminación ambiental. Puesto que vendemos nuestros productos en todo el mundo, no podemos evitar el uso del transporte. No obstante, nuestra intención es planificar nuestros transportes de la forma más sostenible posible a fin de reducir al máximo la contaminación. En 2021 fuimos capaces de transportar por tren el 95 % de todos nuestros productos desde Shenzen hasta Alemania. ¿Y por qué no el 100 %? En caso de restricciones de suministro o similares aún dependemos un poco de transportes alternativos. No obstante, evitamos cada vez más los medios de transporte alternativos tales como el avión, pues el tren emite aprox. 40 veces menos CO².
Queremos devolver a la tierra aquello que le quitamos por otro lado. De la mano de nuestro socio «CO²-positiv!» determinamos todos los años las emisiones de todos nuestros transportes, oficinas y tiendas. Teniendo en cuenta que el objetivo principal es la reducción de las emisiones de CO² y que en 2022 queremos desarrollar estrategias para seguir reduciéndolas, la compensación sigue siendo una medida importante hasta alcanzar la meta. Desde el año 2019 compensamos la huella de carbono calculada de nuestras oficinas y tiendas, así como de nuestros productos desde que son recogidos en el proveedor hasta que se entregan a nuestros clientes, mediante un proyecto de reforestación de primer orden en Panamá (CO2OL Tropical Mix).
Los envíos los planifican nuestros operarios de transporte desde almacenes colectivos de la forma más eficiente posible. Además, nuestros envíos a través de DHL GoGreen son neutrales con el clima. Para crear conciencia sobre las vías de transporte y minimizar las devoluciones, no asumimos los constes de devolución. De esta forma logramos un ahorro enorme en papel, puesto que evitamos incluir la etiqueta de devolución en cada paquete. Por tanto, si no se usa, no producimos desechos innecesarios. A largo plazo perseguimos una solución multicanal extendiendo nuestras propias tiendas minoristas a fin de seguir reduciendo y facilitando los envíos y devoluciones.
Si desea saber dónde puede encontrar una de nuestras tiendas o socios minoristas en su zona, haga clic aquí .
Queremos mejorar la transparencia para nuestros empleados y empleadas, socios y socias, clientes y clientas, redactando un informe de sostenibilidad para el ejercicio 2022.
Somos miembros de la Fairwear Foundation desde 2022. De esta forma es apostar claramente como marca por una producción ética y trabajar junto con nuestros proveedores para mejorar las condiciones laborales en nuestras plantas de producción.
Invertimos mucho tiempo e investigación en probar nuevos materiales. Además de fomentar el uso de materiales sostenibles ya existentes, sustituiremos algunos por alternativas más sostenibles.
Este año volveremos a calcular con nuestro socio CO2-positiv! todas nuestras emisiones de CO². Basándonos en estos cálculos desarrollaremos seguidamente una estrategia para reducir las emisiones de CO² en nuestra cadena de suministro para el año 2023.
En 2020 creamos nuestra propia iniciativa para la protección del medioambiente con nuestro bosque Kapten. Para finales de 2022 queremos que nuestro bosque crezca hasta alcanzar al menos 200.000 árboles.
Nuestro bien más preciado son nuestros empleados. Por eso queremos tomar medidas ya en 2022 para que nuestro equipo siga evolucionando y para mejorar la calidad de vida de cada uno de nuestros empleados.
Nuestro equipo está en continuo crecimiento y, con él, nuestra responsabilidad para hacer frente a distintas necesidades. Por ello, nuestro equipo interno para la diversidad trabajará desde ahora hasta 2023 en un plan de acción para aumentar la diversidad, igualdad de género y la inclusión.
En 2022 someteremos de nuevo a nuestros embalajes a un nuevo control para hacerlos más sostenibles.